¿Cómo prevenir la violencia contra la mujer?

Descubre ¿Cómo prevenir la violencia contra la mujer?, un problema que sigue teniendo repercusiones en todo el mundo y por el cual se pone en riesgo no solo la vida de estas féminas, sino la de sus hijos y entorno familiar, además de ir en contra de sus derechos humanos.

¿Qué es la violencia contra la mujer?

Se ha definido la violencia contra la mujer y niñas como un acto de abuso sobre ellas que puede ocasionarles un sufrimiento físico o mental, incluso si se trata de una amenaza con el fin de que cedan a las exigencias de su agresor, lo que representa una coacción o privación de su libertad de forma arbitraria.

La violencia contra la mujer se produce tanto dentro del seno de su familia como parte de su vida privada pero también a nivel público, siendo en este caso un delito que suele ser cometido dentro de muchos ámbitos sociales, pero en especial aquellos donde existen los menores recursos económicos.

Usualmente, la violencia contra la mujer tiene lugar por parte de su propio cónyuge; un hecho que se sustenta en la creencia de que el sexo femenino es inferior al masculino, arraigado dentro de muchas sociedades, específicamente asociado a la dependencia económica, falsas creencias culturales y más.

En principio son muchas las mujeres que se someten a este tipo de abusos por temor a perder su vida o que su cónyuge atente contra sus propios hijos.

¿Cómo prevenir la violencia contra la mujer?

La violencia contra la mujer es una realidad a la que es preciso enfrentarse tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Por ejemplo, en Perú muchas féminas son violentadas diariamente en las calles, incluso dentro de sus hogares.

Para prevenir esta situación es preciso seguir una serie de recomendaciones, a fin de alcanzar el mayor control posible de este tipo de problema y sus consecuencias; superando muchas normas sociales machistas que aún se encuentran arraigadas:

Romper el ciclo de maltrato

A muchas mujeres les resulta difícil reconocer que viven dentro de una situación de violencia; no comparten su historia e incluso justifican la acción de su victimario, considerando que ellas se lo han buscado o lo merecen por su comportamiento.

Recuerda que toda forma de violencia debe ser denunciada; anímate y permite que tu voz sea escuchada para comenzar a contar con un espacio seguro donde puedas hablar con confianza y encuentres el apoyo indispensable para romper con el ciclo de maltrato que has vivido a lo largo de los años.

Edúcate y a tus familiares

Para conocer tus derechos y defenderlos debes saber identificar todas aquellas situaciones que son impuestas de forma machista y frenar su avance.

Además, la ONU como parte de sus planteamientos ha indicado que una de las formas para prevenir la violencia contra la mujer es precisamente su educación a temprana edad en materia de roles y estereotipos a los cuales pueden enfrentarse a lo largo de su vida.

Cuando presentes una situación de conflicto actívate

Exige ayuda como posible víctima y que esta respuesta sea inmediata, antes de que se genere un problema mayor; ya que es mejor prevenir que lamentar; mientras que los servicios policiales tienen como misión protegerte a ti y a tu familia, ante cualquier situación de riesgo.

Identifica rápidamente las señales de violencia

El maltrato al que puedes estar sometida no solo es físico sino también mental, poniendo en riesgo tu integridad.

Es importante que sepas reconocer las situaciones de violencia de forma oportuna y no cometas el error de justificarlas, esperando a que la persona que te maltrata cambie.

Crea tu plan de acción tan pronto te sientas agredida

No permitas que la violencia te agarre por sorpresa; debes tener a mano los números de ayuda, a fin de que recibas el auxilio antes de que seas una víctima; frenando de esta forma su avance sin que generen consecuencias sobre tu integridad.

Como mujer debes saber que cuentas con derechos al igual que el hombre y en ninguna situación se justifica que seas víctima de su maltrato físico o mental.

Recent Posts

Tags