Breve reseña sobre los derechos de las mujeres

Conoce esta breve reseña sobre los derechos de las mujeres con los cuales han garantizado que su voz sea escuchada en importantes aspectos de la vida, como su igualdad de condiciones frente a los hombres, toma de decisiones en materia reproductiva, bienestar económico y participación política y más.

¿Qué se entiende por derechos de las mujeres?

El mundo está conformado por seres humanos entre los cuales las mujeres representan aproximadamente la mitad de su población. Por ende, ha sido necesario que las organizaciones a nivel internacional reconozcan sus derechos, tal como lo hacen con los hombres.

En este sentido, al establecerse los derechos de las mujeres garantizan y promueven su participación activa dentro de la vida de las comunidades, facilitándoles las condiciones indispensables para que sean libres y puedan decidir su destino sin ser objeto de violencia por parte de los hombres.

En líneas generales, con la aceptación de los derechos de las mujeres se impulsan importantes cambios en los patrones socioculturales seguidos a lo largo de muchos años; creándose en función de esto los precedentes para atender, prevenir, sancionar y erradicar todas aquellas acciones que vayan en contra de su integridad física y mental.

Básicamente, se trata de un derecho con el cual se protege a la mujer y se evita que sufran discriminación o estén supeditadas a las condiciones que les sean impuestas arbitrariamente por sus parejas.

Breve reseña sobre los derechos de las mujeres

El tema sobre los derechos de la mujer se abordí por primera vez en una convención feminista que tuvo lugar en Seneca Falls, dentro del territorio de Nueva York en el año de 1848.

Para aquel entonces una gran cantidad de mujeres exigieron que les fueran reconocidos sus derechos civiles, sociales, políticos y religiosos; los que hasta el momento solo habían sido adjudicados a los hombres.

De hecho, estas feministas dieron a conocer su inquietud por contar con el derecho al voto, pero primordialmente que se frenara la imposición de los hombres sobre la vida de las mujeres, las que prácticamente eran consideradas su propiedad.

No obstante, pasaron los años y las luchas en pro de los derechos de las mujeres continuaron; en el año de 1911 se estableció el Día Internacional de la mujer; celebrándose anualmente cada 8 de marzo.

Durante los años 1947 y 1962 se concretaron las bases que llevaron a establecer importantes convenios con los cuales se sensibilizó la condición de la mujer en el mundo, cambiándose a su vez las leyes discriminatorias.

La mujer alcanzó su primer instrumento legal a nivel internacional dentro de la convención sobre sus derechos políticos realizada en el año 1953, que se complementa con lo establecido anteriormente en 1951 sobre la igualdad de condiciones en materia laboral y salarios.

En 1975 tuvieron lugar varias conferencias mundiales sobre la mujer, tal como la celebrada en México, con acuerdos dentro de los cuales se crearon oficinas en las Naciones Unidas, cuya función es la defensa de los derechos de las féminas.

A esto se cabe sumar la conferencia que fue realizada en Nairobi durante el año de 1987, donde se logró frenar la violencia contra la mujer.

Ya para el año de 1999 las mujeres adquirieron el derecho a demandar en caso de que se sientan discriminadas; mientras que en 2011 nació el organismo internacional ONU Mujeres, seguido de la instauración del Día Internacional de la Niña.

La Ley sobre el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia se promulgó el 19 de marzo de 2007. Sin embargo, la lucha por sus derechos es un tema que sigue latente, dentro del cual aún se requiere un alto despliegue de esfuerzos y nuevas conquistas para que definitivamente alcancen la igualdad que se merecen.

Todos los seres humanos tienen los mismos derechos y esto es algo que todavía no ha sido asimilado por algunas personas que consideran que, en una relación de pareja, el que debe llevar la voz de mando es siempre el hombre; lo que es un pensamiento completamente errado y conlleva a una serie de dificultades que culminan en gran cantidad de divorcios y separaciones.

Recent Posts

Tags